¿Qué es la eficiencia energética?
La eficiencia energética es la práctica de optimizar el consumo de energía para lograr el mismo o mejor rendimiento, utilizando menos recursos y reduciendo el impacto ambiental. Implica el uso inteligente y responsable de la energía en hogares, empresas e industrias.
La eficiencia energética es descarbonización.
¿Qué es un energy loop?
Un energy loop es un sistema de gestión energética que optimiza el uso y distribución de energía en áreas locales. Captura y reutiliza energía residual, eléctrica y térmica, combinando tecnologías como la cogeneración, redes de calefacción urbana y sistemas de recuperación de calor, conectando diferentes actores energéticos en una región. Por ejemplo, el calor residual industrial puede calentar edificios cercanos, mientras el exceso de electricidad se re-inyecta a la red local. Este enfoque circular mejora la eficiencia energética, reduce costos y contribuye a la sostenibilidad y resiliencia energética de las comunidades.
¿Dónde se pueden aplicar?
Los energy loops son aplicables en diversos contextos, algunos ejemplos son:
- Ciudades: sistemas de calefacción y refrigeración de distrito.
- Industria y centros de datos: aprovechamiento de calor residual.
- Plantas de tratamiento: conversión de desechos en energía.
- Edificios: integración de cogeneración y recuperación de calor.
- Áreas con múltiples fuentes y consumidores de energía: gestión eficiente.
¿Qué beneficios trae?
Los energy loops ofrecen beneficios económicos, ambientales y sociales. Mejoran la eficiencia energética, reducen costos y emisiones, promueven la sostenibilidad y resiliencia local. Apoyan la economía circular, fomentan la innovación empresarial y contribuyen a los objetivos de sostenibilidad global. Además, optimizan servicios energéticos y mejoran la calidad de vida urbana al reducir la contaminación.
Contribuyen significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al ODS 7 (energía asequible y no contaminante), ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles), ODS 12 (producción y consumo responsables) y ODS 13 (acción por el clima), alineándose con las metas globales de sostenibilidad y cambio climático.
Ejemplos de energy loops en el mundo
Veolia ha implementado un ejemplar energy loop en Poznan, Polonia, que beneficia a 520,000 residentes. El sistema aprovecha el calor residual de una importante planta industrial, la mayor fábrica de culatas de cilindros de Europa, para calentar edificios de la ciudad. Tras dos años de colaboración, en 2016 se instaló una solución que recupera el calor de los compresores de aire y lo reinyecta en la red de calefacción urbana. Los resultados son notables: suministro de calor sin emisiones a 30 edificios cercanos,