Los aeropuertos enfrentan desafíos ambientales cada vez más importantes. Se han convertido en verdaderas ciudades, con infraestructuras que manejan diariamente miles de pasajeros, operaciones logísticas y actividades comerciales que generan una cantidad significativa de residuos y demandan un consumo considerable de agua. La gestión inadecuada de estos recursos no solo impacta negativamente al medio ambiente sino que también puede afectar la eficiencia operativa y reputación de estas instalaciones.
El impacto de los aeropuertos en el medio ambiente
Según la Comisión Europea, la aviación genera el 13,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este porcentaje convierte a este sector aeroportuario en la segunda mayor fuente de contaminantes en transporte, sólo detrás de lo que se hace por carretera.
La infraestructura de los aeropuertos también tiene impacto en el medio ambiente, la acumulación de personas son similares a las de un centro comercial, utilizando aire acondicionado, sistemas de iluminación y la producción de residuos de todo tipo en los distintos restaurantes y tiendas. Además, en los aeropuertos se generan aguas residuales, cuyo tratamiento inadecuado puede generar metano, uno de los principales gases de efecto invernadero.
Entre los principales desafíos ambientales que enfrentan los aeropuertos, se encuentran:
- Manejo de diversos tipos de residuos (orgánicos e inorgánicos, papel, residuos peligrosos, entre otros).
- Alto consumo de agua en operaciones diarias.
- Necesidad de tratamiento especializado de aguas residuales.
- Cumplimiento de normativas ambientales cada vez más estrictas.
- Cumplimiento en la reducción de huella de carbono.
Veolia: Soluciones innovadoras para desafíos modernos
Ante esta realidad, Veolia, líder mundial en servicios ambientales, se ha convertido en un aliado clave para los aeropuertos. Su experiencia y tecnología permite optimizar procesos, reducir el impacto ambiental y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes.
Entre los servicios ambientales que proporciona para las necesidades en aeropuertos, encontramos:
- Gestión integral de residuos:
*Sistemas completos de recolección, tratamiento y clasificación de residuos.
*Implementación de economía circular.
*Tratamiento especializado de residuos peligrosos.
*Valorización de residuos.
- Gestión y tratamiento de agua:
*Operación de plantas de tratamiento de agua residual.
*Sistemas de potabilización
*Mantenimiento preventivo.
*Control de calidad y análisis de laboratorio.
Caso de éxito: El aeropuerto Jorge Chávez de Perú eleva sus estándares de sostenibilidad con Veolia
El aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, Perú, es un claro ejemplo de cómo la colaboración con Veolia representa un ejemplo sobresaliente de la implementación exitosa de estas soluciones ambientales. A través de la asociación con Veolia, el aeropuerto ha logrado:
En gestión integral de residuos:
- Manejo eficiente de 24,800 toneladas de residuos.
- Comercialización y reutilización de materiales reciclables (aceites, RAE, cartón, plástico, papel, entre otros).
- Recolección, acondicionamiento, tratamiento, comercialización, transporte y disposición final de residuos.
- Implementación de la plataforma Customer Hub para mejor trazabilidad.
- Gestión de compost a partir de residuos orgánicos.
En gestión y tratamiento de agua:
- Operación eficiente de plantas de tratamiento en las terminales 1 y 2.
- Gestión integral del ciclo del agua.
- Suministro controlado de químicos
- Mantenimiento preventivo y análisis de laboratorio.
El actual jefe de proyecto de Veolia en el aeropuerto Jorge Chávez, Jean Lui Tan, comentó lo siguiente sobre el desarrollo de los servicios medioambientales:
“El principal desafío y compromiso con el cliente es tratar el agua y residuos de acuerdo a lo exigido por la normativa vigente cumpliento los altos estándares que Veolia y el aeropuerto mantienen. Nuestro cliente tiene el respaldo de una empresa con los compromisos y lineamientos definidos en seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente y calidad por los servicios a ejecutar. Por lo que tendrá la garantía en la gestión de residuos, tratamiento de aguas residuales y el abastecimiento de agua potable en sus instalaciones”, señaló.
Con el desarrollo de estos servicios, Veolia se consolida como un aliado estratégico para el aeropuerto en su objetivo de reducir la huella de carbono para el año 2030. La gestión integral de residuos contribuirá significativamente a la reducción de la cantidad de residuos enviados a rellenos sanitarios, mientras que la operación eficiente de las plantas de tratamiento de agua garantizará un uso sostenible de este recurso vital.
Para los pasajeros, esto significa un aeropuerto más limpio, eficiente y comprometido con el medio ambiente. Para la comunidad local, significa un menor impacto ambiental y una gestión responsable de los recursos. Y para el Perú, significa un paso adelante en la construcción de un futuro más sostenible.