¿Puede la industria de alimentos y bebidas ser sustentable? Conoce los retos y las soluciones para lograrlo

Posteado el 23 de enero de 2025
5 minutos para leer

La Industria de Alimentos y Bebidas (Food & Bev) juega un papel fundamental en la economía mexicana, representando el 7.6% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial y generando aproximadamente el 17.6% de los empleos manufactureros. Dada su relevancia, en este artículo exploraremos los desafíos que enfrenta en materia de sustentabilidad y presentaremos soluciones para avanzar hacia un modelo más sustentable.

Desafíos de la sostenibilidad en la industria alimentaria


La industria de alimentos se enfrenta a una serie de desafíos significativos en su camino hacia la sostenibilidad e innovación. Estos retos se dividen en 3 categorías que incluyen:


Gestión de agua

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el 70% del consumo mundial de agua dulce proviene de la industria alimentaria. Este dato subraya un desafío significativo que la industria enfrenta en términos de sostenibilidad del recurso hídrico.

La agricultura, por ejemplo, es una de las principales consumidoras de agua, mientras que la fabricación de productos alimenticios también requiere grandes volúmenes de agua para el procesamiento y la limpieza.

La cantidad de agua necesaria varía considerablemente según el tipo de alimento que se produce. Estos son algunos ejemplos:

  • La ternera requiere 15,400 litros por kg
  • El cordero 8,700 litros
  • La mantequilla 2,700 litros por medio kg
  • El queso 2,500 litros por medio kg
  • Una hamburguesa 2,400 litros

En este sentido, la conservación y reducción del uso de recursos hídricos son cruciales. Es fundamental implementar medidas efectivas para garantizar la sostenibilidad de este recurso vital en la industria alimentaria y en otros sectores, promoviendo así un futuro más responsable y equilibrado para nuestro planeta.

Gestión de residuos

Actualmente, México se posiciona en el décimo lugar a nivel mundial en la producción de alimentos, un logro que no está exento de desafíos. 

Lo anterior viene acompañado de un reto significativo, ya que el país genera el mayor porcentaje de residuos en este sector, alcanzando un 26%. Este dato subraya la urgencia de abordar eficazmente la gestión de residuos en la industria alimentaria, un aspecto crucial para garantizar la sostenibilidad y el bienestar ambiental en el país.


Gestión de energía

Dada su notable importancia, el consumo eléctrico de la industria alimentaria ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas. Según la Agencia Internacional de Energía, este consumo ha aumentado en un 260% desde 1993 hasta 2023.

Por otro lado, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este sector representa aproximadamente el 30% del consumo total de energía en el mundo y es responsable del 20% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero.

Estos datos destacan la importancia de aumentar la eficiencia energética en el sector alimentario, aprovechando al máximo las cadenas de suministro y respondiendo de manera adecuada a los desafíos ecológicos y económicos actuales.

 

3 desafíos de la industria de alimentos y bebidas

 

4 tendencias de sustentabilidad de la Industria de Alimentos y Bebidas

Según un informe de International Data Corporation (IDC) sobre la industria de alimentos, cerca del 30% de los líderes del sector señalan que la creciente demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores impulsa el cambio hacia una mayor sostenibilidad.

Para lograr este objetivo, en la actualidad, estos fabricantes deben reforzar su compromiso con la sostenibilidad para hacer frente al incierto panorama económico y ambiental. A continuación, te presentamos cinco tendencias que marcarán la pauta:


1. Priorizar los criterios ESG (Environmental, Social y Governance)

Es esencial que los fabricantes de alimentos y bebidas prioricen las iniciativas de acción climática positiva. Esto implica pensar a largo plazo sobre el futuro de la industria y cómo las organizaciones pueden adaptarse a la demanda del consumidor y mantenerse competitivas. 

La inversión en soluciones tecnológicas innovadoras que ayuden a dar pasos significativos hacia la sostenibilidad y los objetivos comerciales será clave.

2. Adoptar alternativas de embalaje

Las marcas que optan por alternativas de embalaje sostenible para sus productos han encontrado que entre el 60% y el 70% de los consumidores están dispuestos a pagar un precio más alto por un menor impacto climático. 

Esta tendencia está llevando a más procesadores de alimentos y bebidas a adoptar alternativas de embalaje que utilicen materiales compostables como papel y cartón.

3. Ahorrar agua y energía

La adopción acelerada de tecnologías de vapor eficientes y sistemas de reutilización del agua será fundamental para abordar los crecientes desafíos de escasez hídrica. 

Con más de 2 mil millones de personas viviendo en países con graves problemas de agua, especialmente en áreas cruciales para la producción de alimentos y bebidas, la necesidad de reducir el consumo de agua, energía y productos químicos se vuelve aún más apremiante.

4. Reducir el desperdicio de alimentos

Los residuos de alimentos afectan al hambre y al cambio climático. Según las Naciones Unidas, en 2020, 811 millones de personas sufrían de hambre en todo el mundo.  La industria alimentaria desempeña un papel crucial en abordar este problema y mejorar la seguridad alimentaria. 

De esta manera, es necesario impulsar la innovación tecnológica para desarrollar soluciones que reduzcan los residuos de alimentos y promuevan la sostenibilidad.

New call-to-action

Abordar los desafíos de la sostenibilidad en la industria alimentaria requiere de un enfoque colaborativo, innovador y comprometido que permita avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente.

Además, es fundamental fomentar la colaboración entre diferentes actores de la industria, incluyendo empresas, gobierno, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, para trabajar en conjunto hacia soluciones sostenibles y crear un impacto positivo en el medio ambiente y la comunidad en general. 

 

Soluciones para lograr la economía circular en la industria de Alimentos y Bebidas

Considerando los desafíos antes mencionados, es importante implementar estrategias y medidas efectivas para abordarlos de manera integral, como el desarrollo de tecnologías y la adopción de prácticas innovadoras en todas las etapas de la cadena de producción alimentaria.

En Veolia, nos comprometemos con la implementación de soluciones ambientales innovadoras que promuevan la transición hacia una economía circular en la industria de Alimentos y Bebidas.

Con nuestra experiencia y dedicación, lideramos el camino hacia prácticas sostenibles y eficientes. ¡Descubre nuestras soluciones a continuación y conoce más sobre ellas!

Soluciones para una mejor gestión de agua

Contamos con soluciones integrales para una gestión eficiente del agua en diversos procesos industriales. 

Nuestros servicios abarcan el tratamiento y acondicionamiento del agua requerida para los procesos industriales, así como el tratamiento de los efluentes de los procesos en plantas de tratamiento y la gestión de lodos residuales. 

Estas soluciones están diseñadas para optimizar la eficiencia y la sostenibilidad de tus procesos industriales, asegurando un uso responsable del agua y reduciendo tanto la huella hídrica como el impacto ambiental.

Soluciones para una mejor gestión de residuos

En nuestro compromiso por una gestión de residuos más eficiente y sostenible, ofrecemos soluciones que abarcan todas las etapas del proceso. Esto incluye:

Optimización de procesos para reducir la generación de residuos y maximizar la eficiencia en su manejo.

Servicios completos de gestión de residuos, tanto in situ como fuera de las instalaciones, que incluyen recolección, transporte, reciclaje, valorización y disposición final.

Valorización orgánica de subproductos para aprovechar al máximo los recursos disponibles y promover la economía circular.

Elaboración de informes ambientales para evaluar la eficiencia y el impacto de nuestras soluciones, así como para cumplir con los requisitos normativos.

Además de estos beneficios, nuestras soluciones están diseñadas para reducir costos operativos, mejorar la imagen corporativa y cumplir con los estándares ambientales más exigentes. 

Con estas soluciones, estamos empeñados en ayudarte a mejorar la gestión de residuos en tu empresa y a contribuir a un futuro más sostenible para todos.

Soluciones para una mejor gestión de energía

De igual manera, nos especializamos en ofrecerte soluciones integrales para una gestión de energía más óptima y respetuosa con el medio ambiente. Nuestros servicios incluyen:

  • Suministro de fluidos industriales: vapor, agua caliente, frío, energía eléctrica, aire comprimido y vacío.
  • Operación y mantenimiento integral (preventivo, predictivo y correctivo) de sistemas energéticos, como calderas, chillers y compresores.
  • Implementación de tecnologías de cogeneración y trigeneración para aprovechar al máximo la energía generada.
  • Soluciones energéticas locales y renovables, incluyendo biogás y biomasa.
  • Diseño, desarrollo y modernización de sistemas energéticos y equipos para mejorar la eficiencia.
  • Contratos de eficiencia energética para garantizar resultados medibles y sostenibles.

Con estas soluciones, buscamos ayudar a las empresas del sector de alimentos y bebidas a optimizar el consumo de agua, residuos y energía en tu empresa, permitiéndote avanzar hacia un futuro más sustentable y eficiente, tal y como lo hemos hecho con nuestros clientes.

 

 

¿Te gustaría explorar más sobre este tema? Te invitamos a visitar nuestro blog, donde podrás conocer cómo nuestras soluciones están transformando la Industria de Alimentos y Bebidas y promueven la sostenibilidad en tu empresa.

 

Ver Master Class: Descubre los 3 pilares de desarrollo sustentable para la industria de Alimentos y Bebidas

Ver Master Class

SuscrÍbete

Nuevas Publicaciones