El agua en la minería chilena: Un desafío en materia de sostenibilidad

Posteado el 9 de abril de 2025
3 minutos para leer

La minería en Chile juega un papel fundamental en la economía nacional, siendo el agua uno de sus recursos más críticos y desafiantes en términos de sostenibilidad. Dada su relevancia, es crucial explorar los desafíos que enfrenta la industria minera chilena en relación al uso del agua y presentar soluciones para avanzar hacia un modelo más sostenible que garantice tanto la continuidad operacional como la preservación del recurso hídrico.

Escasez hídrica en las zonas donde se concentra la actividad minera 


El agua es un recurso indispensable para la minería, pero también es uno de los más escasos y vulnerables en muchas regiones del mundo. Sin ir más lejos, según el reporte de agosto de 2023 del Instituto Mundial de Recursos (WRI por sus siglas en inglés),  Chile se encuentra TOP16 en mayor riesgo hídrico del planeta (de entre 164 países), bajo una calificación de Riesgo Hídrico Extremadamente Alto. 

La minería chilena no se encuentra exenta de esta problemática, tal como lo expone Jorge Roberto Serey Rodríguez (2023) en su tesis titulada Riesgo Hídrico en la Industria Minera de la Universidad de Chile, "la industria minera representa solo el 3.8% de la demanda total nacional, pero su desarrollo se enmarca en las regiones centro y norte, donde la condición de estrés hídrico es preocupante"

En este artículo exploramos la importancia del agua en la industria de la minería, los desafíos que enfrenta debido al cambio climático y/o la escasez hídrica, y las soluciones que se visualizan para alcanzar un adecuado equilibrio social, medioambiental y económico.

¿Qué importancia tiene el agua en la minería?

El agua es un recurso vital para la minería. Procesos mineros como la concentración o la hidrometalurgia nos serían posibles sin este recurso.

¿Cómo se usa el agua en minería?

El proceso minero más demandante de agua es la concentración de minerales sulfurados con un 76% del consumo de agua total, seguido de la hidrometalurgia con un 11%. El agua restante es utilizada en procesos como fundición y refinería, así como también en la satisfacción de necesidades de consumo del personal y operaciones mineras como por ejemplo, supresión de polvo en caminos, transporte de minerales o enfriamiento de ambientes y máquinas.


¿Cuáles son las fuentes de este recurso en la actualidad y cuáles son las proyecciones de uso de agua en la minería del cobre?

Según la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO, 2023)  la minería del cobre en 2023 utilizó 73,02 m3/s de agua, de la cual un 16,5% correspondió a agua continental, un 9,3% a agua de mar y un 74,2% a agua recuperada o recirculada.

De las cifras anteriores se desprende que en 2023 de los 18,83 m3/s de agua fresca incorporada al proceso del cobre, el 64% (12 m3/s) correspondió a aguas continentales, mientras que el 36% restante (6,8 m3/s) a agua de mar.

En cuanto a las proyecciones de uso de agua, (COCHILCO, 2023)  espera un aumento del consumo de agua pasando de los 18,83 m3/s en 2023 a los 23,7 m3/s en 2034, es decir, un 23% de aumento de las necesidades de uso de agua para dar cobertura al incremento de la actividad minera y sus procesos productivos.

 

¿Cuáles son los principales desafíos de la industria minera chilena ante esta mayor necesidad de agua en el contexto de riesgo hídrico extremo en el que se encuentra Chile?

 

El principal desafío que enfrenta la industria minera en los próximos años es la reducción del uso del agua continental; y, junto con ello, el logro de una gestión hídrica sostenible.

Se espera abordar este reto a través de distintas vías, como por ejemplo:

  • El incremento del uso de agua de mar (construcción de plantas desaladoras).
  • La maximización de la recuperación y reúso del agua ya utilizada en los procesos mineros.
  • El uso eficiente del agua en cada uno de los procesos productivos.
  • La incorporación de aguas servidas tratadas en los procesos mineros.

 

COCHILCO (2023) proyecta que a 2034 se pasará de un uso de 12 m3/s de aguas continentales registrada el año 2023, a 7,2 m3/s, lo que representa una disminución esperada del 40%.

Por otra parte, entre los pilares de una gestión hídrica sostenible en la industria minera en Chile, se tiene por ejemplo la integración y promoción de la gestión integrada de cuencas, la promoción de otras fuentes de agua que no compitan con el consumo humano y el cuidado del medioambiente y ecosistemas. 

De esta manera, y en armonía con las distintas partes interesadas, la industria minera espera disponer de una mejor perspectiva de logro de un adecuado punto de equilibrio social, medioambiental y económico.

 

¿Qué soluciones ofrece Veolia para apoyar en estos desafíos?

 

Veolia actualmente es el grupo empresarial N°1 a nivel mundial en tecnologías y servicios para el agua, disponiendo de soluciones armónicas con su propósito de acelerar la transformación ecológica y contribuir al desarrollo sostenible.

En ese sentido, se cuenta con múltiples soluciones que pueden apoyar al sector minero, como por ejemplo: 

    • Servicios de Auditoría y Control de Huella Hídrica, que permite determinar la situación actual de una faena minera o algunos de sus procesos, identificar áreas de mejora, y establecer un plan de acción para el logro de objetivos.
    • Servicios de Hidrogeología y desarrollo de Modelos Hidráulicos e Hidrometeorológicos (gemelos digitales), que permiten comprender y proyectar la evolución de los recursos hídricos; y, a través de la oportunidad de acciones oportunas, mitigar en parte el impacto del cambio climático.
    • Servicios de búsqueda activa de fugas de agua potable, con gas trazador Helio.
    • Servicios de operación y mantenimiento de plantas de producción y tratamiento de agua (incluyendo plantas desaladoras), aguas servidas, residuos industriales líquidos, etc.
  • Gestión de recursos hídricos, como por ejemplo, gestión de aguas subterráneas, reúso y recuperación de agua, uso eficiente del agua, etc.

 

11_MINING_01_mine_1250x703

 

 

 

¿Te gustaría explorar más sobre este tema? Te invitamos a visitar nuestro blog, donde podrás conocer cómo nuestras soluciones están transformando la Minería y promueven la sostenibilidad en tu empresa.

 

¿CÓMO OPTIMIZAR SUS OPERACIONES MINERAS CON SOLUCIONES EXPERTAS EN AGUA, ENERGÍA Y RESIDUOS? CONOCE NUESTRAS SOLUCIONES

José A2

SuscrÍbete

Nuevas Publicaciones